Archivo de la etiqueta: tratamiento

COMO UTILIZAR TU INHALADOR DE LA UNICA MANERA CORRECTA III

Inhalador Turbuhaler

Inhalador Turbuhaler usado en Asma y EPOC

Escrito por el Doctor Carlos Lillo de la Quintana

Aprende a usar de la unica forma correcta los inhaladores multidosis de polvo seco muy usados en  asmaalergia y epoc como broncodilatadores y como tratamientos combinado de corticoide y broncodilatador.

Recomendaciones generales del uso de inhaladores

  • Si tomas más de un medicamento inhalado, primero usa el broncodilatador y a los 10-20 minutos el antiinflamatorio.
  • Es importante después de cada administración de inhaladores, especialmente en el caso de corticoides, que te enjuages la boca y hagas gárgaras con agua o agua y bicarbonato, para prevenir la aparición de hongos.
  • En el caso de un lactante o niño pequeño, le limpiarás con una gasa humedecida en agua tanto la boca como la cara.
  • No uses el inhalador si este está por debajo de la temperatura ambiente.
  • En caso de dudas sobre tu asma o el uso de los medicamentos prescritos, consulta a tu médico o al personal de enfermería.

INHALADORES MULTIDOSIS DE POLVO SECO

 Inhalador Turbuhaler ®

Colócate sentado o de pie para facilitar que los pulmones tengan la mayor capacidad.
1.  Retirar la tapa del inhalador.

  1. Carga el inhalador girando primero a la derecha  y después a la izquierda, hasta que haga clic
    3.  Vacía todo el aire de tus pulmones sin forzar.
    4.  Coloca el inhalador en la boca presionando suavemente con los  labios.
    5.  Comienza a Inspirar suavemente de esta forma creamos una corriente de aire que lleva el producto, directamente a los bronquios, continua aspirando hasta llenar los pulmones, siempre sin forzar.

6.  Contén el aliento contando despacio hasta 10.

7.  Si tienes que repetir la toma, espera 1 ó 2 minutos y repite todos los pasos.
8.  Enjuágate la boca con agua.

 

 Inhalador Accuhaler ®

CIMG0617

Inhalador Accuhaler de polvo seco multidosis

Colócate sentado o de pie para facilitar que los pulmones tengan la mayor capacidad.

  1. Coge el inhalador por la carcasa externa  y desplaza la palanca hasta oír el clic

  2. Baja la palanca hasta el final, hasta oír otro clic; esto significa que hay una dosis cargada.

  3. Saca todo el aire que puedas de los pulmones.

  4. Ajusta la boquilla a los labios.

  5. Coge aire por la boca con el inhalador en posición horizontal hasta llenar los pulmones, sin forzar.

  6. Reten el aire en los pulmones unos 10 segundos

  7. Expulsa el aire lentamente, sin forzar

Si necesitas otra dosis, repite los pasos del 1 al 6.

  1. Haz gárgaras y enjuágate la boca con agua.

 

Inhalador Novolizer®

CIMG0615

Inhalador Novolizer multidosis de polvo seco.

Colócate sentado o de pie para facilitar que los pulmones tengan la mayor capacidad.

El inhalador deberá estar con la carga introducida.

  1. Retira el tapón de la boquilla. La ventana situada enfrente de la boquilla estará de color rojo.

  2. Presiona el botón del dispositivo para cargar la dosis, la ventana cambia a color verde.

  3. Saca todo el aire de los pulmones.

  4. Ajusta los labios a la boquilla.

  5. Coge aire por la boca profundamente hasta oír un clic.

  6. Reten el aire en los pulmones unos 10 segundos.

  7. Expulsa el aire lentamente.

  8. Haz gárgaras y enjuágate la boca con agua.

 

Otros articulos que te pueden interesar:

COMO UTILIZAR LOS INHALADORES DE LA UNICA FORMA CORRECTA II

COMO UTILIZAR LOS INHALADORES DE LA UNICA FORMA CORRECTA I

COMO ELIMINAR LOS SINTOMAS DEL ASMA

INFORMACIÓN ESENCIAL PARA EL ASMA

12 SITUACIONES QUE PROVOCAN ATAQUES DE ASMA

Alimentos y medicamentos que aumentan la alergia

15 CONSEJOS PARA SOBREVIVIR A LA ALERGIA

Fuentes:

MedlinePlus

Wikipedia

GEMA 2009. GUÍA ESPAÑOLA PARA EL MANEJO DEL ASMA

Grupo de Vías Respiratorias (AEPap).

ASMA BRONQUIAL Y EL USO DE INHALADORES.  J. Karelia Vilca Vitori

 Deja un comentario, o comparte el articulo en tu Red Social favorita                                                            Muchas gracias

 

 

 

 

COMO UTILIZAR TU INHALADOR DE LA UNICA MANERA CORRECTA 1ª PARTE

Si no utilizas correctamente tu inhalador, aumentaran tus crisis asmáticas, no controlaras tu sintomatología respiratoria y además tendrás efectos secundarios indeseables.

Según el estudio CESEA realizado con inhaladores de cartucho presurizado par comprobar como se usan los los inhaladores, se comprobó que usaban de forma incorrecta :
el 91% de los pacientes
el 85% de los enfermeros
el 72% de los médicos

Los inhaladores  constituyen en la actualidad la forma de administración más adecuada para  el tratamiento de los problemas obstructivos y restrictivos respiratorios. 

Por esta vía de administración los medicamentos actúan directamente donde se encuentra tu problema, (los bronquios) iniciando su efecto terapéutico antes, pues los principios activos no pasan al torrente sanguíneo disminuyendo así casi totalmente los efectos secundarios.

Si aparece algún  efecto secundario suele estar de tipo localizado en la mucosa oral (irritación, hongos), también pueden aparecer taquicardias, sudoración y temblores; en todos los casos aparecen por mal uso del producto o por mala técnica.

¿Qué tipos de fármacos se administran por vía inhalada?

  • Broncodilatadores: alivian los síntomas abriéndolas vías respiratorias y así facilitar la  entrada del aire.  El envase del inhalador puede ser de color azul, verde o gris.
  • Antiinflamatorios  (corticoides):ayudan a mantener los bronquios sin inflamación, su efecto no es tan rápido como los broncodilatadores. El envase del inhalador puedeoscilar entre colores que van del salmón al marrón.
  • Asociaciones de broncodilatadores con corticoides. Llevan los dos medicamentos juntos en el mismo inhalador. El envase del inhalador puede oscilar entre colores que van del morado al rojo.

Tipos de Inhaladores

Inhaladores en cartuchos presurizados (ICP).a) Activados por presión. (spray convencional)b) Cartucho con cámara Jet (Ribujet®)c) Activados por la inspiración (Autohaler®, Easy-breath®)

  1.  Inhaladores de polvo seco (IPS)                                                                                                                                                                                                                                     Monodosis: Son los sistemas: Aerolizer®, Handi-Haler®, Inhalator Ingelheim® Spinhaler®

      Multidosis:  Turbuhaler®, Accuhaler®, Novolizer®, Easyhaler®

     RESPIMAT:  Inhalador multidosis que genera  partículas finas que van a una velocidad más lenta que  en el cartucho presurizado, lo cual mejora  la coordinación inhaladora del paciente y permite al fármaco llegar mucho mejor a todo el árbol bronquial.

Cámaras de inhalación

camara de inhalación

En ocasiones usamos unos dispositivos que  facilitan el uso de  Inhaladores de Cartucho Presurizado.
La cámara se acopla al inhalador y se apoya por una mascarilla en la cara cubriendo boca y nariz, o se introduce en la boca por una boquilla. El aerosol pasa al interior de la cámara, quedando las  partículas grandes impactadas en las paredes de la cámara y solo las de menos de 3 micras quedan unos segundos en suspensión dentro de la cámara, listas para ser inhaladas.
El paciente puede inhalar tranquilamente el medicamento.

Ventajas

  1. No requieren coordinación entre la pulsación- inspiración.
  2. Reducen el impacto en la orofaringe y los efectos secundarios.
  3. Facilitan la distribución bronquial del medicamento.
  4. Muy útil en pacientes inconscientes.

Inconvenientes

  1. Son poco manejables, debido a su tamaño.
  2. Se necesita entrenamiento para su uso.
  3. Existe incompatibilidad entre algunas cámaras y cartuchos.

Algunas cámaras disponen de mascarillas: niños y lactantes e incluso para adultos (incapacitados, hemipléjicos, pacientes con disminución de consciencia).

 ¿Que cámara usar?

tipos de camaras

Modelos diferentes de camaras para usar con inhaladores, con y sin mascarilla

Consulta con tu médico la cámara adecuada para ti, solo como orientación aquí tienes la clasificación de las cámaras usadas segun la edad.

Lactantes y niños menores de 4 años Cámara /(Laboratorio)

AEROCHAMBER®/ (Palex). No financiada por la SS. Incluida mascarilla.
BABYHALER® /(Glaxo). No financiada por la SS. Incluida mascarilla.
PULMICHAMBER® /(AstraZeneca). No financiada por la SS. Incluida mascarilla.
OPTICHAMBER® /(Respironics). No financiada por la SS. Mascarilla opcional.
PROCHAMBER® /(Respironics). Compatible con todos los inhaladores de cartucho, no contiene mascarilla, mascarilla opcional. Financiado por la SS.
NEBULFARMA® /(Nebulfarma). No financiada por la SS.

Niños mayores y adultos Cámara (Laboratorio)

VOLUMATIC® /(Glaxo). Compatible solo con los inhaladores de GSK. No contiene mascarilla, financiado por la SS.
FISONAIR® /(Sanofi -Aventis). Compatible con todos los inhaladores de cartucho. Financiada por la SS. No contiene mascarilla.
NEBUHALER® /(AstraZeneca). Financiada por la SS. No contiene mascarilla.
INHALAVENTUS® /(Aldo-Union). Financiada por la SS. No contiene mascarilla.
AEROSCOPIC® /(BoehringerIngelheim. Compatible con todos los inhaladores de cartucho, contiene mascarilla, financiada por la SS.

 

¿Que método debes usar?

  • Niños menores de 4 años:  ICP + cámara con o sin mascarilla.
  • De 5 a 9 años:  ICP + cámara o inhaladores de polvo seco.
  • Mayores de 9 años:  ICP con/sin cámara o inhaladores de polvo seco.
  • Pacientes con un flujo inspiratorio entre 18-30 l/min.:  ICP con cámara/ICP activado por la respiración o nebulización.
  • Ancianos y pacientes con mala técnica:  ICP con cámara/ICP activado con la respiración o inhaladores de polvo seco.
  • Pacientes con parálisis facial: ICP + cámara.
  • Pacientes inconscientes: ICP acoplado a respirador o nebulizador.
  • Alteraciones musculares: ICP con/sin cámara, o inhaladores de polvo seco.
  • Laringuectomizado: nebulizador o inhaladores de polvo seco o ICP con/sin adaptador.
  • Artropatías deformantes: ICP activado por la respiración/inhaladores de polvo seco o nebulizador.

Si te gusto este articulo también te pueden interesar los siguientes:

COMO ELIMINAR LOS SINTOMAS DEL ASMA

INFORMACIÓN ESENCIAL PARA EL ASMA

12 SITUACIONES QUE PROVOCAN ATAQUES DE ASMA

Alimentos y medicamentos que aumentan la alergia

15 CONSEJOS PARA SOBREVIVIR A LA ALERGIA

Fuentes:

MedlinePlus

Wikipedia

GEMA 2009. GUÍA ESPAÑOLA PARA EL MANEJO DEL ASMA

Grupo de Vías Respiratorias (AEPap).

ASMA BRONQUIAL Y EL USO DE INHALADORES.  J. Karelia Vilca Vitorino

 

Si te gusto este articulo, compártelo, o deja un comentario. Gracias

 

 

COMO ELIMINAR LOS SINTOMAS DEL ASMA

Escrito por el Doctor Carlos Lillo de la Quintana.

Publicado el día 22 de abril de 2014.

Una enfermedad como el asma puede ser muy molesta. Si padeces de asma y quieres descubrir una forma de vivir una vida más fácil, controlando sus síntomas, estás leyendo el artículo apropiado.

Aquí encontrarás muchos consejos que te pueden ayudar a reducir los efectos del asma en tu vida. Lee con atención y aprenderás algo nuevo que te servirá.

En primer lugar, no tienes que sufrir todos los síntomas tu solo. Organiza un plan de acción en contra del asma y cuenta a tu familia y amigos que hacer en caso de emergencia emergencia.

matiasjajaja

No estas solo         cc_thumb.pngfoto: Matiasjajaja

 

Ten siempre a mano, en tu móvil, en tu cartera, el teléfono de emergencias, a ser posible con marcado automático.

Siempre lleva contigo la medicación que te han recetado para rescate. Asegúrate que no este caducada.

Si padeces asma extrínseca debes mejorar tu sistema inmunológico. Consume alimentos saludables, mucha fruta y verdura, (ojo a las alergias), duerme siete u ocho horas al día y disminuye el estrés. Un sistema inmunológico fuerte y sano, no sólo te ayuda a reducir los síntomas del asma, sino que también te ayuda a eliminar otras enfermedades, y ser más saludable.

Dedica algún tiempo para relajarte, practica ejercicios suaves (consulta con tu médico, sobre las actividades que te convienen) y disfruta la compañía de familiares y amigos.

Es muy importante que mantengas tu casa o el lugar en donde vives libre de polvo . Si padeces de asma, debes limpiar tu casa con más frecuencia que una persona que no padece de esta enfermedad.

Asegúrate de mantener tu cuerpo abrigado. No salgas al frío o a la lluvia sin abrigarte primero. No expongas tu cuerpo a bajas temperaturas porque esto te puede causar un ataque de asma severo, la ropa de abrigo te ayudara a mantenerte abrigado.

Aunque estés bien respeta las pautas de dosificación y toma todos los días la medicación aconsejada por tu médico, generalmente se utilizan dos tipos de medicinas, medicación de corto plazo, la más común es el salbutamol, un inhibidor de los receptores adrenergicos beta-2 que actúa con mucha rapidez relajando la musculatura de los bronquíolos lo  que aumenta el diámetro y facilita la respiración. Salbutamol es administrado a través de inhaladores que combinan el medicamento con aire.

Los medicamentos que usamos para el largo plazo suelen corticoides inhalados que disminuyen la inflamación de la mucosa bronquial y pulmonar.

Los inhaladores son herramientas muy útiles para administrar los medicamentos para el asma pues la medicación llega directamente a la zona afectada, pero solo cuando son usados correctamente. Si un inhalador es utilizado de manera incorrecta, el cuerpo no recibe la medicina necesaria y es muy probable que aparezcan efectos secundarios indeseables como la taquicardia.

POLENTAFRIA

cc_thumb.png Foto: POLENTAFRIA

Los usuarios de inhaladores deben acudir al médico o a enfermería para que revisen su técnica con el inhalador que usa, y así asegurarse de que están recibiendo todos los beneficios de su medicación.

Si tu hijo padece asma, rellena el impreso que aparece en el enlace y entrégalo en el colegio, así los profesores sabrán como actuar, a quien llamar y las actividades que tu hijo puede realizar.    Impreso colegio

Como Controlar Los Ataques De Asma Sin Medicinas

No existe duda de que el asma puede ocasionar serios problemas quienes la padecen, y debe ser tratada con diligencia con el uso de la medicación pautada por su médico.

Pero puede haber momentos en los que sientes que te va a dar un ataque y no tienes tu inhalador de emergencia, lo olvidaste, se acabo o caduco. En estas circunstancias es importante que aprendas ciertas técnicas para controlar un ataque mientras consigues el inhalador que necesitas y recibes asistencia médica.

La theobromina es un estimulante que se encuentra en el chocolate negro, y una sustancia sorprendente, muy útil para los pacientes de asma. De hecho, consumir chocolate negro cuando un ataque de asma parece inminente, puede ayudar a relajar los músculos de los bronquios, y puede brindar una sensación de alivio inmediato. Por lo tanto, es una buena idea llevar chocolate negro contigo cuando no tengas tu inhalador en mano.

La cafeína es otra opción en caso de emergencia cuando se presente una situación en la que no tengas tu inhalador. La cafeína actúa provocando la dilatación bronquial por la relajación de su musculatura. Toma cafeína cuando sientas que te va a dar un ataque. Esto te dará un alivio temporal si no tienes tu inhalador a la mano.

Estas medidas en ningún caso sustituyen al tratamiento médico, solo son remedios auxiliares que en caso de apuro te pueden ayudar.

Cuando acudir al hospital

Cuando los síntomas de un ataque no responden al uso de tu inhalador, es necesario ir directamente al hospital.

Los ataques de asma continuos y/o mantenidos pueden ser extremadamente peligrosos y pueden incluso llevar a la muerte. Por lo tanto, es vital buscar ayuda profesional en cualquier momento en que un ataque parezca fuera de control.

Si te gusto este articulo también te pueden interesar los siguientes:

INFORMACIÓN ESENCIAL PARA EL ASMA

12 SITUACIONES QUE PROVOCAN ATAQUES DE ASMA

Alimentos y medicamentos que aumentan la alergia

15 CONSEJOS PARA SOBREVIVIR A LA ALERGIA

Fuentes:

MedlinePlus

Wikipedia

GEMA 2009. GUÍA ESPAÑOLA PARA EL MANEJO DEL ASMA

Si te gusto este articulo, compártelo, o deja un comentario. Gracias

15 CONSEJOS PARA SOBREVIVIR A LA ALERGIA

Como identificar, prevenir y tratar las diferentes alergias que nos afectan

Por el Doctor Carlos Lillo de la Quintana
15 de marzo de 2014

La alergia es la enfermedad con mayor   velocidad de crecimiento en la sociedad moderna. En la actualidad una de cada cuatro personas sufren de enfermedades alérgicas en     España, se calcula que en el año 2040 en Europa un 40% de la población padecerá alguna alergia. Según la EAACI.

La Rinitis Vasomotora (rino-conjuntivitis) y el Asma Bronquial son las alergias cuyos síntomas mas afectan nuestra calidad de vida, por eso es imprescindible saber como actuar.

  Que es, como se produce la alergia

Es una reacción inmunológica exagerada producida en el organismo al entrar en contacto con sustancias que nuestro organismo etiqueta como agresivas (alérgenos), aunque para la mayoría de las personas sea inocua. La primera vez que el cuerpo entra en contacto con esas sustancias se produce una sensibilización, comenzando la fabricación de anticuerpos Inmunoglobulina E (IG E) contra esa sustancia. Cuando volvemos a entrar en contacto con esa sustancia es cuando se produce la reacción alérgica con el ataque masivo de anticuerpos transportados por los Basofilos y los mastocitos, los cuales producen una liberación de sustancias vasoactivas, principalmente histamina, a esta reacción se le denomina reacción alérgica.

Los alérgenos mas frecuentes son

  1. Polen. Uno de los alérgenos más frecuentes pueden provocar rinitis con rinorrea, congestión, picor nasal, estornudos, tos,  conjuntivitis con picor, lagrimeo, irritación, inflamación.    Asma bronquial con inflamación de la mucosa bronquial lo que disminuye el paso del aire y aparece fatiga respiratoria, disnea (respiración agitada), tos, pitidos respiratorios.
  2. mascota con peluche

    Las mascotas y los peluches son fuentes importantes de alergeno

    Polvo, en realidad son los ácaros del polvo, minúsculos arácnidos que viven únicamente donde hay seres vivos y se alimentan de nuestras células muertas. Los encontramos principalmente en los colchones, cojines y sofás. Pueden producir los mismos síntomas que el polen. cc  Foto: Juanedc

  3. Animales, en realidad a la caspa de su pelo. Al inhalar la caspa se produce una reacción inflamatoria en el aparato respiratorio, provoca fundamentalmente, tos y asma.

  4. Moho. Por inhalación de sus esporas. También suelen producir tos y asma

  5. Alimentos, como la leche, huevo, pescado, marisco, frutos secos, cereales y algunas frutas. Las alergias digestivas producen nauseas, vómitos y diarreas, también pueden producir síntomas cutáneos, respiratorios y en casos graves un shock anafiláctico que puede poner en peligro la vida.                                                                                          Hay que diferenciar lo que son las alergias alimentarias con las intolerancias alimentarias, en las cuales no participa el sistema inmunológico y que suelen ser por déficit del metabolismo que impiden la asimilación de sustancias en la digestión de los alimentos, siendo menos peligrosas y con síntomas más localizados.

  6. Medicamentos, antiinflamatorios, antibióticos, contrastes, anestésicos, etc. Suelen provocar una reacción generalizada en forma de urticaria con alteración  de la piel y picor, hipotensión y en casos graves shock.

  7. Picaduras de insectos, sobre todo abejas y avispas.   Por el veneno que inyectan, que a las personas susceptibles les provoca una reacción exagerada que puede producir la muerte por anafilaxia.

  8. alergia por picaduras de insectoParásitos como el anisakis, parasito muy frecuente en muchos pescados marinos. Suelen provocar síntomas digestivos,  urticaria y angiedema, principalmente.

  9. Metales y sustancias químicas. (níquel, látex). Provocan dermatitis alérgica, urticarias. Con inflamación, picor, rubor.

  10. Sol, realmente suelen ser reacciones ante algún alérgeno que necesita la luz solar para provocar la sensibilización.

 Copyright Icon Foto: Bettina Beutler

Como se que tengo alergia

El diagnostico de la alergia generalmente se realiza por el médico de familia por la historia clínica y la exploración.

Posteriormente el alergólogo nos puede realizar unos test cutáneos en función de nuestra sintomatología y la zona en la que vivimos. Su realización es sencilla, se inoculan en la piel cantidades mínimas del alérgeno a estudiar y se observa la reacción de la piel pasados unos minutos.

Otros métodos son la determinación de anticuerpos en sangre y las pruebas de provocación.

Si padeces una rinitis alérgica y deseas valorar tu calidad de vida rellena el siguiente cuestionario  ESPRINT online pacientes   y comenta el resultado con tu médico.

Como prevengo la alergia

La única manera realmente eficaz que tenemos de prevenir la alergia es no exponernos a los alérgenos que la producen, esto por desgracia casi nunca es posible, pero podemos tomar algunas medidas para disminuir nuestra exposición y así tener menos síntomas.

grifo con humedad y moho cc Foto: Rafa Crespillo

Mantén las ventanas cerradas en las épocas de mayor polinización, utiliza filtros especiales para purificar el aire de la casa, cambia los filtros del aire acondicionado con frecuencia.

  1. Usa filtros de polen en su coche y cámbialos con frecuencia, no bajes las ventanillas.

  2. Intenta no realizar ejercicio ni trabajar en la calle entre las 5 y las 10 de la mañana, es la hora con mayor concentración de polen.

  3. No salgas al campo en primavera.

  4. Usa gafas de sol.

  5. No tengas animales domésticos. Si a pesar de todo lo tienes evita tocar al animal y lávate las manos con frecuencia, no dejes entrar al animal en el dormitorio, lava con frecuencia el animal y a sus “juguetes”.

  6. No tengas en tu domicilio alfombras, moquetas, peluches ni aquellos objetos decorativos en los que por su difícil limpieza se acumule el polvo. Si los tienes aspira el polvo y lávalos con frecuencia, nunca utilices un cepillo para “mover” el polvo de sitio.

  7. No barras, aspira el suelo y friégalo con frecuencia, utiliza aspiradores con filtro de agua.

  8. Vigila que las plantas no tengan hongos ni la tierra este putrefacta.

  9. Lava y cambia con frecuencia la ropa de cama, fundamentalmente la funda de la almohada. Utiliza fundas anti ácaros para el colchón y la almohada, también puedes utilizar sustancias acaricidas.

  10. No utilices almohadas de plumas.

  11. No seques tu ropa al aire libre.

  12. Mantén lo más seco posible el cuarto de baño.

  13. Reduce al máximo la humedad de la casa, usa deshumidificadores si es preciso.

  14. Al limpiar el polvo utiliza un trapo húmedo y una mascarilla que proteja boca y nariz.

  15. Cuando consumas pescado tenlo congelado al menos 48 horas antes o cocínalo a una temperatura superior a 60º unos cuatro o cinco minutos como mínimo.

Mucho cuidado con determinados medicamentos que pueden aumentar o desencadenar los síntomas alérgicos, si quiere ampliar el tema diríjase al enlace Alimentos y medicamentos que aumentan la alergia.

Como me alimento

Respecto a los alimentos que nos perjudican podemos ver la entrada Alimentos y medicamentos que aumentan la alergia publicada en este mismo blog.

Como tratamos la alergia

En el Centro de Salud utilizamos:

  • Antihistamínicos de primera y segunda generación.

  • Corticoides por vía tópica, inhalados, y en colirios. En casos graves por vía intramuscular y oral.

  • Cromoglicolatos fundamentalmente en colirios e inhaladores nasales.

  • Broncodilatadores en la actualidad se usan casi en exclusiva los inhaladores. Con cámara o directamente, con polvo seco o por nebulización del producto.uso inhaladores con camara en el asma

  • Antileucotrienos por vía oral.

  • Inmunoterapia por medio de vacunas individualizadas.

  • Anticuerpos Monoclonales, de uso reciente en asma grave.

En los embarazos se utilizan esteroides a dosis bajas y Dexclorfeniramina.

En la lactancia: están contraindicados los antihistamínicos de primera generación, se pude tomar Loratadina.

En caso de crisis asmática utilizar los inhaladores recetados por el médico y acudir a urgencias para valoración médica.

No intente nunca, nunca tratar una alergia asmática sin haber acudido al médico, los remedios naturales no tienen la potencia suficiente para tratar las crisis asmáticas.

Los pacientes asmáticos deberían aprender técnicas y ejercicios respiratorios y relajación, con ellos las crisis son más llevaderas y controlables, pues la ansiedad de la sensación de falta de aire aumenta la sintomatología.

En el campo de la medicina natural podemos usar

Plantas medicinales para rinitis :

Equinacea, eucalipto (se utiliza la infusión y el aceite esencial), gordolobo, llantén mayor, marrubio, menta, (uso externo utilizamos su aceite esencial), pino marítimo (infusión de yemas), tomillo (infusión y  aceite esencial).

Plantas medicinales para dermatitis

Avena (uso externo, efecto calmante), bardana (uso externo), borraja (en aceite para aplicaciones externas), encina (uso tópico), gordolobo (uso tópico en casos de prurito), hamamelis (uso tópico), olivo (El aceite de oliva en uso tópico), pie de león (uso tópico), salvia (mezclado su aceite esencial con un poco de aceite de oliva).

Plantas medicinales para el asma

palntas medicinales, herbolario cc  Foto: Herbolalio Allium

Abeto (solo las yemas), falso abeto, abro (en   infusión),  apio,  azafrán,  beleño,  betónica,  dulcamara, felandrio,  higuera (infusión de higos tostados), membrillero (se usan las semillas ricas en mucilago), narciso, orégano (en sus flores tienen gomorresina y alcanfor), peonia, perejil, tusilago, valeriana, yagramo, yaro de tres hojas, zanahoria.

A nivel practico podemos usar extractos con combinación de plantas como el Composor 23 (Hyssopus Complex), que contiene una mezcla equilibrada de plantas con efecto antihistamínico, antiinflamatorio, colagogo y depurativo del hígado. No sobrepasar la dosis  de 25 gotas tres veces al día pues contiene hisopo.

Como infusión podemos utilizar Natusor 29 Asmaten, un vaso tres veces al día.

Como descongestivo nasal podemos utilizar el Composor 16 Sinusol, spray nasal con efectos descongestivos y antiinflamatorios. Usarlo tres veces al día en cada fosa nasal después de una limpieza a fondo de los conductos nasales.

Fuentes consultadas

Wiki pedía

www.LaAlergia.com

Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica

Guía Practica de la Salud, semFYC

www.Familydoctor.org

elherbolariodevioleta.es

http://www.fitoterapia.net/

Si te gusto este articulo, compártelo, o deja un comentario. Gracias

Alimentos y medicamentos que aumentan la Alergia, el Asma y las Cefaleas

image-1

Por el Dr. Carlos Lillo de la Quintana

Vamos a comenzar esta andadura de consejos sanitarios  con un listado de alimentos y medicamentos que contienen o liberan altas cantidades de Histamina,  tiramina, Feniletilamina, o Nitrito Sódico, productos que no son recomendables en la dieta de los que padecen alergia.

Alimentos que aumentan la Alergia

Debemos evitar o cuando menos moderar lo mas posible los siguientes productos:

Quesos fermentados, Hígado de cerdo, carne de cerdo, Latas, Tomates y espinacas frescas, caviar, Salmón, marisco, arenque en  escabeche, Bebidas fermentadas, Clara de huevo Fresas,  piña, Chocolate, Vinos tintos.

Asimismo son potencialmente alergizantes y con capacidad para provocar cefaleas las dietas ricas en glutamato sodico, como la comida china, no así la comida oriental que esta más elaborada.

FÁRMACOS LIBERADORES DE HISTAMINA:

Clotetraciclina, Apomorfina, Polimixina, Codeina, Propamidina, Morfina,

Estilbamidina, Nalorfina, Papaverina, Petidina, Sucinilcolina, Curare,

Anfetaminas, D-tubocuramina, Antazolina, Atropina, Tolasolina, Tiramina

Dextrano, Cianocobalamina, Hidralacina, Aspirina, Deferroxianina, Contrastes yodados.

Igualmente debemos evitar todos los AINES (antiinflamatorios no esteroideos) y en especial el Ibuprofeno por su capacidad de provocar ataques de asma

Otros articulos que te pueden interesar:

COMO UTILIZAR LOS INHALADORES DE LA ÚNICA FORMA CORRECTA III

COMO UTILIZAR LOS INHALADORES DE LA UNICA FORMA CORRECTA II

COMO UTILIZAR LOS INHALADORES DE LA UNICA FORMA CORRECTA I

COMO ELIMINAR LOS SINTOMAS DEL ASMA

INFORMACIÓN ESENCIAL PARA EL ASMA

12 SITUACIONES QUE PROVOCAN ATAQUES DE ASMA

15 CONSEJOS PARA SOBREVIVIR A LA ALERGIA

Fuentes:

MedlinePlus

Wikipedia

fotos: Wikipedia

 Deja un comentario, o comparte el articulo en tu

                              Red Social favorita                                                           

                    Muchas gracias por tu apoyo