COMO UTILIZAR TU INHALADOR DE LA UNICA MANERA CORRECTA 1ª PARTE

Si no utilizas correctamente tu inhalador, aumentaran tus crisis asmáticas, no controlaras tu sintomatología respiratoria y además tendrás efectos secundarios indeseables.

Según el estudio CESEA realizado con inhaladores de cartucho presurizado par comprobar como se usan los los inhaladores, se comprobó que usaban de forma incorrecta :
el 91% de los pacientes
el 85% de los enfermeros
el 72% de los médicos

Los inhaladores  constituyen en la actualidad la forma de administración más adecuada para  el tratamiento de los problemas obstructivos y restrictivos respiratorios. 

Por esta vía de administración los medicamentos actúan directamente donde se encuentra tu problema, (los bronquios) iniciando su efecto terapéutico antes, pues los principios activos no pasan al torrente sanguíneo disminuyendo así casi totalmente los efectos secundarios.

Si aparece algún  efecto secundario suele estar de tipo localizado en la mucosa oral (irritación, hongos), también pueden aparecer taquicardias, sudoración y temblores; en todos los casos aparecen por mal uso del producto o por mala técnica.

¿Qué tipos de fármacos se administran por vía inhalada?

  • Broncodilatadores: alivian los síntomas abriéndolas vías respiratorias y así facilitar la  entrada del aire.  El envase del inhalador puede ser de color azul, verde o gris.
  • Antiinflamatorios  (corticoides):ayudan a mantener los bronquios sin inflamación, su efecto no es tan rápido como los broncodilatadores. El envase del inhalador puedeoscilar entre colores que van del salmón al marrón.
  • Asociaciones de broncodilatadores con corticoides. Llevan los dos medicamentos juntos en el mismo inhalador. El envase del inhalador puede oscilar entre colores que van del morado al rojo.

Tipos de Inhaladores

Inhaladores en cartuchos presurizados (ICP).a) Activados por presión. (spray convencional)b) Cartucho con cámara Jet (Ribujet®)c) Activados por la inspiración (Autohaler®, Easy-breath®)

  1.  Inhaladores de polvo seco (IPS)                                                                                                                                                                                                                                     Monodosis: Son los sistemas: Aerolizer®, Handi-Haler®, Inhalator Ingelheim® Spinhaler®

      Multidosis:  Turbuhaler®, Accuhaler®, Novolizer®, Easyhaler®

     RESPIMAT:  Inhalador multidosis que genera  partículas finas que van a una velocidad más lenta que  en el cartucho presurizado, lo cual mejora  la coordinación inhaladora del paciente y permite al fármaco llegar mucho mejor a todo el árbol bronquial.

Cámaras de inhalación

camara de inhalación

En ocasiones usamos unos dispositivos que  facilitan el uso de  Inhaladores de Cartucho Presurizado.
La cámara se acopla al inhalador y se apoya por una mascarilla en la cara cubriendo boca y nariz, o se introduce en la boca por una boquilla. El aerosol pasa al interior de la cámara, quedando las  partículas grandes impactadas en las paredes de la cámara y solo las de menos de 3 micras quedan unos segundos en suspensión dentro de la cámara, listas para ser inhaladas.
El paciente puede inhalar tranquilamente el medicamento.

Ventajas

  1. No requieren coordinación entre la pulsación- inspiración.
  2. Reducen el impacto en la orofaringe y los efectos secundarios.
  3. Facilitan la distribución bronquial del medicamento.
  4. Muy útil en pacientes inconscientes.

Inconvenientes

  1. Son poco manejables, debido a su tamaño.
  2. Se necesita entrenamiento para su uso.
  3. Existe incompatibilidad entre algunas cámaras y cartuchos.

Algunas cámaras disponen de mascarillas: niños y lactantes e incluso para adultos (incapacitados, hemipléjicos, pacientes con disminución de consciencia).

 ¿Que cámara usar?

tipos de camaras

Modelos diferentes de camaras para usar con inhaladores, con y sin mascarilla

Consulta con tu médico la cámara adecuada para ti, solo como orientación aquí tienes la clasificación de las cámaras usadas segun la edad.

Lactantes y niños menores de 4 años Cámara /(Laboratorio)

AEROCHAMBER®/ (Palex). No financiada por la SS. Incluida mascarilla.
BABYHALER® /(Glaxo). No financiada por la SS. Incluida mascarilla.
PULMICHAMBER® /(AstraZeneca). No financiada por la SS. Incluida mascarilla.
OPTICHAMBER® /(Respironics). No financiada por la SS. Mascarilla opcional.
PROCHAMBER® /(Respironics). Compatible con todos los inhaladores de cartucho, no contiene mascarilla, mascarilla opcional. Financiado por la SS.
NEBULFARMA® /(Nebulfarma). No financiada por la SS.

Niños mayores y adultos Cámara (Laboratorio)

VOLUMATIC® /(Glaxo). Compatible solo con los inhaladores de GSK. No contiene mascarilla, financiado por la SS.
FISONAIR® /(Sanofi -Aventis). Compatible con todos los inhaladores de cartucho. Financiada por la SS. No contiene mascarilla.
NEBUHALER® /(AstraZeneca). Financiada por la SS. No contiene mascarilla.
INHALAVENTUS® /(Aldo-Union). Financiada por la SS. No contiene mascarilla.
AEROSCOPIC® /(BoehringerIngelheim. Compatible con todos los inhaladores de cartucho, contiene mascarilla, financiada por la SS.

 

¿Que método debes usar?

  • Niños menores de 4 años:  ICP + cámara con o sin mascarilla.
  • De 5 a 9 años:  ICP + cámara o inhaladores de polvo seco.
  • Mayores de 9 años:  ICP con/sin cámara o inhaladores de polvo seco.
  • Pacientes con un flujo inspiratorio entre 18-30 l/min.:  ICP con cámara/ICP activado por la respiración o nebulización.
  • Ancianos y pacientes con mala técnica:  ICP con cámara/ICP activado con la respiración o inhaladores de polvo seco.
  • Pacientes con parálisis facial: ICP + cámara.
  • Pacientes inconscientes: ICP acoplado a respirador o nebulizador.
  • Alteraciones musculares: ICP con/sin cámara, o inhaladores de polvo seco.
  • Laringuectomizado: nebulizador o inhaladores de polvo seco o ICP con/sin adaptador.
  • Artropatías deformantes: ICP activado por la respiración/inhaladores de polvo seco o nebulizador.

Si te gusto este articulo también te pueden interesar los siguientes:

COMO ELIMINAR LOS SINTOMAS DEL ASMA

INFORMACIÓN ESENCIAL PARA EL ASMA

12 SITUACIONES QUE PROVOCAN ATAQUES DE ASMA

Alimentos y medicamentos que aumentan la alergia

15 CONSEJOS PARA SOBREVIVIR A LA ALERGIA

Fuentes:

MedlinePlus

Wikipedia

GEMA 2009. GUÍA ESPAÑOLA PARA EL MANEJO DEL ASMA

Grupo de Vías Respiratorias (AEPap).

ASMA BRONQUIAL Y EL USO DE INHALADORES.  J. Karelia Vilca Vitorino

 

Si te gusto este articulo, compártelo, o deja un comentario. Gracias

 

 

Dinos tú opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s