Serie de artículos sobre el estrés, como tratarlo, que alimentos comer y cuando acudir al médico. II

Todo lo que debe saber sobre el  Estrés

Como se produce, como afrontarlo, que comer, como tratarlo,cuando acudir al médico (segunda parte) 

Por Carlos Lillo de la Quintana

Este articulo es la continuación de ESTRÉS I, si quiere leer la primera parte siga el enlace.

Segunda parte de la serie, aprende de forma definitiva a  eliminar el estrés de tu vida, comer los alimentos que te relajan y las técnicas para afrontar la vida moderna y no morir en el intento

url1

QUE COMER

  • Carnes blancas pollo, pavo y conejo, pescados blancos y azules, a la plancha al horno o guisadas, nunca fritos.
  • Lácteos: leche, huevos, mantequilla, yogur
  • Frutas: melón, plátano, naranja, mandarina, kiwi, etc.
  • Verduras: aguacate, repollo, zanahoria, tomate, col, espinacas, judías verdes, brecol, espárragos.
  • Cereales integrales: pasta, pan y arroz integrales a ser posible.

Por el contrario debe evita tomar:

  • Drogas, ni estimulantes como la cocaína, ni relajantes como la marihuana.
  • Café, alcohol, bebidas estimulantes y gaseosas, refrescos azucarados.
  • Sal y cubitos concentrados.
  • Dulces, pan, pasta, azúcar refinada, entre otros
  • Frituras y comidas ricas en grasas. Grasas transgenicas de cualquier tipo.
  • Comidas muy sazonadas.
  • No coma bocadillos.

TRATAMIENTOS PARA EL ESTRÉS

Aquí solo contemplaremos los tratamientos con fitoterapia, pues si hay patología conviene consultar a un médico.

estres1

  • La pasiflora incarnata, con efectos ansioliticos favorece la aparición del sueño.
  • La valeriana officinalis, relaja el SNC (sistema nervioso central) y el SNV (sistema nervioso vegetativo)
  • El espino blanco ayuda a disminuir el estrés, la ansiedad, el insomnio por la disminución de la estimulación del Simpático y es ligeramente hipotensor, perfecto para contrarrestar las consecuencias del estrés. 
  • La melisa, la avena y la Lavanda, tranquilizantes suaves, regulan el SNC y el SNV.
  • La amapola, tranquilizante,  favorece la aparición del sueño.
  • El azahar y el tilo con acción sedante y antiespasmódica.
  • El azafrán, la Magnolia, la hiebaluisa. Todas estas plantas ayudan a relajar la mente y conciliar el sueño.
  • El lupulo, sedante, favorece la aparición del sueño, Cuidado con las dosis de este producto pues también es antiandrogenico y estrogenico. 
  • Antioxidantes, eliminan los radicales libres producidos por la oxidación de los tejidos y evitan el daño celular.
  • Calcio, magnesio, potasio Las verduras crudas y las ensaladas frescas son una excelente fuente de estos minerales que ayudan a relajar los músculos y evitan las contracturas y calambres.
  • Germen de trigo, levadura de cerveza. Ricos en vitamina E y B.
  • Jalea realAntioxidante, regenerador de tejidos, aumenta las defensas, normaliza la tensión arterial, aumentándola en aquellas personas hipotensas, y disminuyéndola en la hipertensión arterial, ayuda a combatir la fatiga, disminuye la ansiedad y el nerviosismo. No podran tomar este producto los enfermos de insuficiencia suprarenal, los hipertensos y los afectos de cefaleas y taquicardias.
  • Gingseng, en cualquiera de sus variantes, blanco, rojo, coreano, siberiano y ruso con propiedades antidepresivas, tonificantes, ansiolíticas y anti estresantes rico en vitaminas del grupo B, vitamina E y vitamina C, aumenta las defensas del organismo, la secreción de insulina, controlando la formación de glucógeno hepático. También reduce en sangre los niveles de colesterol y triglicéridos. Esta planta no esta recomendada para los enfermos cardíacos, hipertensos,pacientes en tratamiento con Sintrom, embarazadas y niños, en general se debe tomar con moderación, nunca mas de dos meses seguidos y la mujeres jóvenes menos dosis y menos tiempo.
    • Lo mismo que hemos dicho del Ginseng podemos decir del Eleuterococo y la Radiola

    CUANDO ACUDIR AL MÉDICO

    • Si tiene síntomas intensos y molestos.
    • Si nota taquicardias o arritmias.
    • Si se altera su trabajo o su vida familiar.
    • Si no puede con la situación, se siente desbordado/a.
    • Si no puede dormir.
    • Si ha tomado las medidas anteriores (relajación, deporte, etc) sin éxito.
    • Si aparece depresión, ansiedad, obsesiones, fobias etc.

Si te gusto este articulo, compártelo, o deja un comentario. Gracias

Dinos tú opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s